Entender la curva del olvido es determinante para preparar una oposición, en SECURUS te vamos a explicar que es y como funciona para que afrontes con éxito tu proceso de oposición al SAS.
La curva del olvido fue descubierta por Hermann Ebbinghaus en 1885.
Ebbinghaus organizó un estudio científico en el cual los sujetos participantes tenían que memorizar algunas sílabas sin significado, los resultados que obtuvo fueron que el olvido era más pronunciado según iba pasando el tiempo.
Se conoce como curva del olvido ya que ocurre de forma exponencial y en forma de curva.
La información que nuestro cerebro retiene cae durante las primeras 48 horas, algo verdaderamente preocupante para cualquier opositor.
Ebbinghaus creó un modelo teórico conocido como la Teoría del Decaimiento de Huella relacionado con la curva mediante la repetición y el valor. De esta forma el cerebro afianza la información que discrimina como relevante: información que sea significativa o información recibida de forma repetida. Estos conceptos son los que nos ayudarán a vencer a la curva del olvido, debemos seleccionar la información que sea significativa y repetirla las veces que sea necesario hasta consolidar su aprendizaje.
¿CÓMO FUNCIONA LA CURVA DEL OLVIDO?
Nuestro cerebro va a perder información de forma acelerada, la velocidad de este proceso va a depender de:
DIFICULTAD DE LA MATERIA: Si el tema a estudiar en nuestra oposición es difícil o nos cuesta comprenderlo el cerebro lo va a olvidar más rápidamente. Debemos estudiar con más ahínco estos conceptos para llegar a memorizarlos a largo plazo.
REPRESENTACIÓN: Como se muestra la información.
Aquí radica la importancia de las reglas mnemotécnicas y de los esquemas. Si mostramos la información a nuestro cerebro de forma más atractiva este lo memorizará durante más tiempo.
FACTORES FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS: Cuidar la alimentación, practicar deporte y descansar correctamente son pilares fundamentales para afrontar con éxito un proceso de oposición.
TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA EVITAR LA CURVA DEL OLVIDO:
- Repasa lo estudiado 24 horas después.
- Vuelve a repasar lo estudiado entre 7 y 15 días después de haberlo estudiado por primera vez.
- Haz un repaso poco antes del examen.
- Un día al mes dedica a repasar todo lo aprendido.
Para estudiar con éxito tu oposición al SAS y disminuir los efectos de la curva del olvido te recomendamos:
- Buscar un lugar acogedor y apropiado para el estudio, buena iluminación natural, libre de ruidos…
- Organiza todo el material que necesites, elimina los elementos de distracción.
- Haz descansos frecuentes. Ej: 25 minutos de estudio y 5 de descanso.
- Marcate objetivos realistas.
- Haz resúmenes del tema a estudiar.
- Los esquemas te mostrarán de forma más clara la estructura del tema a estudiar.
- Realización de preguntas tipo test: Como te hemos mencionado varias veces, la práctica de test es fundamental para alcanzar el éxito en la oposiciones al SAS pero también es una de las herramientas más eficaces para combatir la curva del olvido.
La realización de test asenta los conocimientos y colabora en la preparación del examen oficial. La práctica habitual de test fomentará el Efecto Test, este fenómeno te reportará numerosos beneficios como:
- Fomento de la memoria de reconocimiento, al responder este tipo de preguntas generamos claves de recuerdo que nuestro cerebro empleará en el futuro.
- Permite detectar rápidamente que parte del temario estudiado debemos reforzar.
- Realizar examenes test oficiales de convocatorias anteriores nos ayudará a entender como se redactan las preguntas y que tipo de respuestas nos encontraremos.
Para obtener éxito en tu proceso de oposición al SAS mediante la práctica de test desde SECURUS te recomendamos que comiences con un test de 25 o 30 preguntas y progresivamente vayas aumentado la cantidad de test que realices.
En definitiva, para vencer a tu enemigo, la curva del olvido, compagina temario nuevo con temas ya estudiados, presenta el temario de una forma más atractiva a tu cerebro (esquemas, resúmenes, reglas mnemotécnicas) y práctica el tipo test.
“Cada logro comienza con la decisión de intentarlo” (Gail Devers).